lunes, 9 de junio de 2014
jueves, 29 de mayo de 2014
jueves, 22 de mayo de 2014
mi trabajo de comunicacion
En este ensayo primeramente les daré a conocer la definición del
internet.
Definición : Podemos definir a Internet como una "red de redes", es decir,
una red que no sólo interconecta computadoras, sino que interconecta redes de
computadoras entre sí. Una red de computadoras es un conjunto de máquinas que
se comunican a través de algún medio (cable coaxial, fibra óptica,
radiofrecuencia, líneas telefónicas, etc.) con el objeto de compartir recursos.
De esta manera, Internet sirve de
enlace entre redes más pequeñas y permite ampliar su cobertura al hacerlas
parte de una "red global". Esta red global tiene la característica de
que utiliza un lenguaje común que garantiza la intercomunicación de los
diferentes participantes; este lenguaje común o protocolo (un protocolo es el
lenguaje que utilizan las computadoras al compartir recursos) se conoce como
TCP/IP.
Así pues, Internet es la "red de
redes" que utiliza TCP/IP como su protocolo de comunicación.
Demasiadas personas afirman que la Internet comenzó como un experimento militar
llamado “arpanet” que en 1969 fue desarrollado en el Pentágono por varios
equipos militares con el fin de comunicarse y sobrevivir a un ataque nuclear.
Fue entonces, en plena década de los 70 cuando aparecieron los protocolos tcp
ip que actualmente se utilizan por todo el mundo.
Por aquel entonces, la red del Pentágono estaba a
cargo de Bob Taylor, el cual contrató los servicios de Larry Roberts para
construir “Arpanet” pero tal y como afirma la agencia de investigación de
proyectos, el propósito siempre fue científico y nunca militar, solo que la
teoría del ataque nuclear fue parte del diseño. Arpanet a su vez, servía para
compartir trabajo, utilizando el poder de procesamiento de diferentes
computadoras que necesitaban de mayor potencia para realizar los cálculos, y
por tanto obtener así un resultado más rápido.
Anteriormente a Arpanet, se sabe que en el Reino
Unido, un inglés llamado Donald Davies propuso una instalación similar con una
variante técnica en conmutación de paquetes, pero su desarrollo nunca fue
financiado. Su técnica se basaba en el trasporte de mensajes de un punto a otro
de una red, lo que se conoce como conmutación de paquetes y que fue utilizado,
al mismo tiempo, no se sabe si antes o después, en la creación de Arpanet por
Leonard Kleinrock y Paul Baran.
La verdad es que los antecedentes de Internet
fueron bastante fortuitos. Los equipos de esta primera red tenían sistemas
operativos diferentes o diferentes versiones de programas, y este hecho
dificultaba aún más la situación, hasta el punto de considerar Arpanet como un
fracaso. Pero no todo podía calificarse como fracaso. El sistema inventado
tenía su utilidad y para ello bastó solamente la incorporación del protocolo
TCP-IP (Transport Control Protocol) que dio lugar a la verdadera creación y
antecedente del Internet actual.
TCP / IP es el protocolo de red troncal se
desarrolló en la década de 1970 en California por Vinton Cerf, Bob Kahn, Braden
Bob, Jon Postel y otros miembros del Grupo de Redes dirigido por Steve Crocker.
Fue desarrollado con el objetivo de corregir los problemas de comunicación que
aparecían en la originaria Arpanet.
En Octubre de 1973, Bob Kahn y Vint Cert se
centraron en el problema de interconectar redes de paquetes múltiples que no
eran idénticos y desarrollaron los conceptos del TCP que hoy en día se
utilizan. Esta reunión en la primavera de 1973 dio lugar al primer antecedente
de Internet.
La palabra Internet aparece por primera vez en un
escrito de Vint Cert en 1974.
Entre 1974 y 1983, se fueron mejorando y probando
los dispositivos hasta que finalmente fue agregado dicho protocolo al proyecto
inicial de Arpanet. Ahora si, la comunicación logró unir la red y Internet
surgió como un resultado inesperado entre una investigación fracasada de un
programa militar y la colaboración académica de la universidad de California.
FUNCIONES DE INTERNET
La Internet posee una gran gama de funcionalidades que abren infinitas
nuevas posibilidades de desarrollo personal y de gestión de nuestras
actividades diarias, como familiares, laborales y lúdicas:
1.- Comunicación: Internet constituye un canal de comunicación
(escrita, visual, sonora...) a escala mundial, cómodo y versátil. La red
facilita la comunicación y la relación interpersonal asíncrona (correo
electrónico como Yahoo,
gmail, Hotmail) o síncrona (Chat,
videoconferencia...), permite compartir y debatir ideas y facilita el trabajo
cooperativo y la difusión de las creaciones personales. También permite la
publicación de información accesible desde toda la Red (Web, weblogs, etc.)
2.- Información: Internet integra la mayor base de datos jamás
imaginada, con información multimedia de todo tipo y sobre cualquier temática (Google AltaVista, etc.) Además
puede integrar los "más media" convencionales: canales de radio y televisión, prensa, cine.
3.- Comercio y gestiones administrativas: Cada vez son más las
empresas que utilizan Internet como escaparate publicitario para sus productos y servicios
(asesoramiento, mediación, banca...),
así como canal de venta o medio para realizar trámites y gestiones.
4.- Entretenimiento: Además de la satisfacción que proporciona el
hallazgo de información sobre temas que sean de nuestro interés, Internet
permite acceder a numerosos programas y entornos lúdicos (¡y hasta jugar con otras personas
conectadas a la red!).
5.- Tele-trabajo: Cada vez son más las personas que realizan su
trabajo, total o parcialmente, lejos de las dependencias de su empresa. Los
ordenadores y los sistemas de telecomunicación permiten, si es necesario, estar
en permanente contacto y acceder a la información y a las personas de todos los
departamentos de la entidad.
6.- Soporte activo para el aprendizaje: Ante la cambiante y
globalizada sociedad de la información, que exige a sus ciudadanos una
formación permanente, Internet proporciona numerosos instrumentos que facilitan
el aprendizaje autónomo, el trabajo colaborativo y la personalización de la
enseñanza. Con todo ello, y a la luz de las perspectivas socio-constructivistas del aprendizaje, se va perfilando un nuevo
paradigma para la enseñanza en el que la información está en todas partes, la
comunicación puede realizarse en cualquier momento.
Ventajas:
1.-Hace la comunicación mucho más sencilla.
2.-Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
3.-La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
4.-Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
5.-Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
6.-La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet.
7.-Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
8.-El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
9.-Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros p
9.-Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
Desventajas
1.-Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
2.-Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales.
3.-Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copiar y pegar.
4.-Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
5.-Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional).
6.-Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.
7.-El principal puente de la piratería es el internet
Así como todo, hay cosas buenas y cosas malas, así que hay que saber equilibrar nuestro uso del internet para que sea provechoso en nuestras vidas.
1.-Hace la comunicación mucho más sencilla.
2.-Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
3.-La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
4.-Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
5.-Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
6.-La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet.
7.-Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
8.-El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
9.-Es posible comprar fácilmente a otras tiendas de otros p
9.-Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
Desventajas
1.-Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
2.-Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándote de muchas cosas personales o laborales.
3.-Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copiar y pegar.
4.-Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
5.-Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adiós internet (no es el caso de la telefonía convencional).
6.-Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.
7.-El principal puente de la piratería es el internet
Así como todo, hay cosas buenas y cosas malas, así que hay que saber equilibrar nuestro uso del internet para que sea provechoso en nuestras vidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)